Sófocles

Sófocles nació en el año 496 a.c. en Colono Hípico (cerca de Atenas).
Provenía de una familia acomodada por lo que recibió una esmerada educación y ya a la edad de 28 años presentó a concurso sus tragedias derrotando a Esquilo, el gran autor por excelencia, demostrando así una precoz habilidad, ganó en 20 ocasiones el primer premio aunque algún año fue derrotado por otro de los grandes como fue Eurípides. Sófocles siempre se codeó con la aristocracia de su tiempo entre ellos Pericles y Herodoto. Su longeva vida hizo que viera con una claridad meridiana las desdichas del hombre y la evolución de la historia en la sociedad griega.

Las obras de Sófocles son posiblemente las más conocidas y las más albadas por su composición y por el dramatismo que entrañan cada una de ellas, el estilo es diferente al que practicó Esquilo, pues Sófocles no utilizó la trilogía para explicar cada uno de sus dramas sino que introdujo como novedad obras únicas, separadas en tres actos.

Entre sus obras encontramos Antígona, Edipo Rey, Electra, Ayax, Filoctetes, Edipo en Colono, Las traquinias, y los Sabuesos. y todas ellas muestran comportamientos plenamente humanos y consecuencias fatales para sus protagonistas, la más conocida sin lugar a dudas es Edipo Rey, ésta explica la historia de Edipo, un joven que por error mata a su padre y decide huir de su casa....al cabo de los años y por designios del destino acaba casándose con Yocasta, su madre, sin saber quien era en realidad, cuando descubre que su mujer es en realidad su madre que había dejado hacía tantos años, decide arrancarse los ojos por el deshonor y la fatalidad. Posteriormente, en Edipo en Colono, el protagonista logra encontrar la paz mediante la figura de su hija Antígona, finalmente Edipo  muere en Colono.

Sófocles utilizó a los personajes como medio para expresar las fatalidades de la vida y la intervención del hombre como pleno poseedor de su propio destino sin la mediación de los Dioses, el hombre decide como vivir y como morir y sobre todo como resolver las vicisitudes de sus actos. Una nueva manera de entender la vida.

Sófocles murió en el 406 a.c. a la edad de 90 años, y le debemos las mejores obras dramáticas que aún ahora se siguen representando en teatros de todo el mundo.

 

 

Miembro de: