NFFNSNC

 

 

Introducción

Ahora mismo pensaréis que he bloqueado mi teclado o que el gato va marcando aleatoriamente, pues no. NFFNSNC es algo más que una combinación de letras dispuestas en un orden específico. Porque el mundo romano está repleto de elementos gráficos y distintivos, de símbolos con significados variados, de supersticiones, de ideas reducidas a la más mínima expresión, y éste es precisamente un ejemplo de cómo condensar un modelo de vida en sólo siete caracteres.
 

NFFNSNC, ¿qué significa?


Es el acrónimo de:

NON FUI, FUI, NON SUM, NON CURO
Es decir:
NO ERA, FUI, NO SOY, NO ME IMPORTA
 

Los romanos no disponían de una religión prohibitiva, tampoco albergaban la esperanza de un más allá idílico, a no ser que fueras alguien extraordinario en vida y tuvieras acceso directo a los Campos Elíseos. Si eras del montón irías vagando por el Hades. No parece apetecible...
Así que su visión de la muerte era más pragmática. Eso se percibe en la lápidas mortuorias y en muchos de sus epitafios que tenían mucho más que ver con su papel en la vida que en su viaje al inframundo. Creo que todos tenemos más en mente STTL, es decir, que la tierra te sea leve, pero a diferencia de éste en el que se expone un deseo de los familiares hacia el difunto, el acrónimo que nos ocupa expresa una filosofía del propio fallecido.

Estas iniciales, por tanto, albergan un mensaje de aceptación de lo que representa el camino de la vida, un sentimiento de corriente epicureista, donde la muerte no representa más que el último escalafón de la existencia; viví la vida, ya no estoy entre vosotros y lo acepto. Este es el motivo por el que he decido considerarlo como un símbolo, porque tras el acrónimo habita un modelo filosófico que incide en la conducta o en el pensamiento en relación al propio significado de la vida. El hecho que sea expresado en primera persona, nos hace pensar que dejó constancia como voluntad final, que éstas fueran grabadas sobre la piedra y que por tanto era un aspecto importante y distintivo entre la comunidad.

Las siglas de la epigrafía romana están llenas de mensajes reducidos a su mínima expresión. Así, cuando estéis frente a una, pensad que su morador os dejó más que un nombre, os invitó a conocer qué significo su paso por el mundo y cómo decidió transitar en él.
 
Mireia Gallego

¿Te ha gustado el artículo? Dame tu opinión

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

 

 

Miembro de: