Utere Felix

 

¿Veis estos grafemas de hierro? No todos son originales, se aprecia bien que únicamente sobreviven un par de ellos, pero son de estos elementos que me encantan porque los ves en el Museo y no les das mucha importancia, pero creedme, en cierta forma la tiene.

Estas letras que conforman la sentencia; UTERE FELIX (úsalo felizmente), se engastaban principalmente en los cinturones de cuero de algunos militares (Cingula militaria) durante el s.II y III. Sí era una hebilla decorativa. No se han encontrado demasiados ejemplares, pero parece que sí fueron usadas por legionarios de la zona del Danubio y de la Dacia, como éste que ilustra el artículo, ubicado en el Museo de Liubljana en Slovenja. 
 
Algunos se completaban con el nombre en genitivo de su dueño y también sabemos que formó parte de algún ajuar funerario, es decir podemos deducir que disponía de cierto valor aunque fuera meramente sentimental. ¿Se trataría de una moda? Podría ser, ¿un amuleto, quizás? También, lo que es evidente es que todas son extremadamente parecidas en el diseño aunque podían estar confeccionadas en diferentes materiales, unos más nobles como la plata o más económicos como el hierro.
A diferencia de las legiones británicas que ornamentaba sus cintos con hebillas cuadradas y relieves decorativos, los militares de la zona de Lyon o del este de Europa sucumbieron al Utere felix. Parece ser que se halló una excepcionalmente en Tarraco.
 
© The Trustees of the British Museum
 
© The Trustees of the British Museum
 
¿Sólo lo usaban los militares? No, pero las que tenemos encastadas en los cinturones pertenecen a este colectivo. 
Sí que se ha hallado en joyería como las que se ilustran en la parte superior, en anillos, pintada en carboncillo sobre ladrillos, en un frasco de cristal de un ajuar funerario en Alemania, en una fíbula de Bulgaria, o en ciertos mosaicos. 
 
Mireia Gallego
 

 

 

Miembro de: